Las publicaciones en esta sección son el resultado del trabajo del equipo de la Alianza Circular, el cual compartimos con agrado y esperamos sean de utilidad para apoyar la transición a estrategias y modelos circulares en el sector de empaques y envases
Este estudio describe algunos de los retos de la implementación de estrategias de economía circular para empaques y envases en Colombia con especial énfasis en aquellos que conciernen la gestión de las operaciones y la cadena de abastecimiento.
Los retos identificados se caracterizan respecto al alcance, posibles impactos y oportunidades que representan. Este mapa de retos y su caracterización constituye una hoja de ruta para la investigación y estudio de la gestión de las operaciones y la cadena de abastecimiento de empaques y envases.
Para impulsar la adopción de políticas orientadas a restringir tanto la producción como el uso excesivo de envases y empaques plásticos y fomentar al mismo tiempo la incorporación de modelos de negocio basados en la economía circular, se requiere un esfuerzo conjunto entre gobiernos, empresas y la sociedad civil.
Este capítulo presenta una revisión de los aspectos políticos y legales claves relacionados con los esquemas de Responsabilidad Extendida al Productor (REP), que estimulan la circularidad de los envases y empaques en diferentes regiones y países. Lo cual brinda elementos para identificar factores a tener en cuenta en la formulación de un plan de acción en esta dirección.
En este capítulo se abordan los desafíos ambientales derivados del uso extensivo de polietileno (PE) y polipropileno (PP), dos polímeros de amplio consumo y proyecciones crecientes, especialmente en la fabricación de envases y empaques para la industria alimentaria; así como las perspectivas tecnológicas para abordar los residuos que surgen a partir de su consumo.
En particular se discuten tecnologías de reciclaje de plásticos, Análisis del Ciclo de Vida (LCA Por sus siglas en Inglés), diseño de envases sostenibles, y se exponen casos de éxito.
A pesar de que los plásticos desempeñan un papel esencial en la economía global y son fundamentales en numerosos aspectos de la vida moderna, es imperativo reconocer la necesidad urgente de avanzar hacia prácticas más sostenibles en su producción, uso y gestión.
Este capítulo identifica los impactos socioeconómicos de los plásticos, a la vez que ahonda en la nueva economía generada por los bioplásticos, la importancia del rol de los consumidoresy los nuevos modelos de negocio.
alianzacircular@gmail.com
Calle 67 N.º 53-108
Ciudad Universitaria b21-435
copyright © 2021, todos los derechos reservados